Ansiedad Social: 3 consejos para afrontarla
Cuando tienes ansiedad social te ruborizas y evitas hablar con desconocidos, evitas situaciones donde tengas que tener contacto con otras personas por temor a hacer el ridículo. Cuando tienes que relacionarte tienes sensaciones de ansiedad, ahogo o te cuesta articular palabra. Sientes dificultad para relacionarte con personas más allá de una simple timidez.
Si estos síntomas se alargan más allá de una situación puntual, es cuando estamos experimentando ansiedad social, un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un temor extremo a ser juzgado o rechazado por otras personas y que puede afectar muchas situaciones en nuestra vida: en nuestro trabajo, nuestras amistades, parejas y tiempo de ocio.
¿Qué es la ansiedad social?
La ansiedad social, como muchos de los procesos de ansiedad, si no se gestionan pueden desencadenar problemas de autoconfianza y autoestima que pueden afectar seriamente a nuestro bienestar.
¿Sabías que eres una persona igual de capaz e interesante que todas las demás? ¿Seguro que tienes muchas personas en tu entorno que te valoran, te quieren y puedes tener una conversación interesante con todas ellas?
Ansiedad social: síntomas
Todos tenemos nuestra luz y nuestras fortalezas, y es muy importante que nos sintamos conectados con ellas. Cuando estamos inundados con creencias, por cierto, falsas todas ellas, como:
- Que no somos interesantes
- Que somos patosos y seguro que nos caemos en medio de la gente…
- Que no seremos capaces de hablar
- Que van a pensaran de mi
Nos construimos una realidad que nos es difícil de gestionar, dado que anticipamos situaciones catastróficas que identificamos como un peligro real en nuestras vidas, por ello experimentamos síntomas de ansiedad que nos predisponen a huir de esta situación peligrosa.
¿Cómo superar la fobia social?
Si te has sentido identificado con alguna de estas situaciones, es imprescindible que empieces a gestionarlo lo antes posible, ya que unos de los factores característicos de la ansiedad, es que va aumentando de forma gradual si no la afrontamos.
¿Y cómo nos ponemos manos a la obra? Te voy a dar algunos sencillos trucos:
Expande en tu cuerpo sensación de tranquilidad
En primer lugar, piensa en situaciones en las que seas capaz de hablar y relacionarte con tranquilidad: con tu familia, amigas y amigos más cercanos. ¿Cómo te sientes en ese momento? ¿De qué temas estás hablando? Expande en tu mente y tu cuerpo esta sensación de tranquilidad al relacionarte.
Practica ejercicios de relajación
En segundo lugar, aprender recursos sencillos de relajación: respiración consciente, inhalar – exhalar, ejercicios de mindfulness. Practícalos habitualmente en tu día a día.
Afronta situaciones de forma gradual
En tercer lugar, haz una lista de las situaciones que más te cuesta gestionar: desde una conversación con un vecino en el ascensor, hablar sobre el tiempo con la panadería que vas habitualmente, hasta ir a una fiesta con desconocidos, etc.
Una vez tengas hecha la lista, ve afrontado cada una de las tareas de forma gradual, practicando los ejercicios de relajación que has aprendido.
Fobia social: tratamiento natural
Es importante que te felicites con cada pequeño logro que hayas conseguido, y que te animes con cada contratiempo. ¡Recuerda que no nacemos aprendidos!
¿Necesitas que alguien te acompañe en tu proceso de cambio?
Suscríbete a nuestro canal de youtube
Visita nuestro canal de Youtube donde tendrás disponibles todos nuestros vídeos actualizados. Suscríbete para estar al día y no perderte ningún vídeo.